sábado, 16 de julio de 2011

Algunos "tips" sobre Chile y las Energías Renovables no Convencinales

ERNC - Energías Renovables No Convencionales

LEY 20.257 (2008)

Objetivo: Exigir a empresas comercializadoras eléctricas incorporar un porcentaje de energía producida a partir de fuentes renovables no convencionales.

Exigencias de la ley a las comercializadoras de electricidad

5% ventas de energía deben provenir de ERNC (entre 2010 y 2014), aumentando paulatinamente.

El escenario de un crecimiento sostenido de 6%, significa aumentar dicha exigencia, significa incrementar % ERNC a 20% para el 2020 (Plan 20/20).

Para dicho logro, se firma Convenio Marco entre Ministerio de Agricultura y Ministerio de Energía para Promover conjuntamente aprovechamiento biomasa forestal, abarcando aspectos de inclusión social, desarrollo capital humano y utilización tierras marginales.

Convenio (programa) inserto en acuerdo suscrito por Chile: “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”.

Objetivos propuestos actual gobierno

En materia energética, los objetivos propuestos por el actual gobierno para el año 2020 son los siguientes:

Nueva meta de participación de las ERNC en la generación eléctrica, de 20% al año 2020.

Usos térmicos de las ERNC.

Reducción de la tasa de crecimiento de la demanda eléctrica y de combustibles por la mayor eficiencia energética, y

Uso de otras tecnologías y fuentes, con emisiones bajas de gases de efecto invernadero (GEI).

Orientaciones biocombustibles

Se mantiene la apuesta por los biocombustibles de segunda generación, tanto de lignocelulosa como de algas; por tanto, se sigue apoyando a los consorcios tecnológicos empresariales.

Biocombustibles líquidos: se estudia su introducción obligatoria en la matriz energética del transporte. Para ello se están analizando la logística e infraestruc-tura, el marco legal y su posible importación.

Biogas: se considera que es una tecnología madura y conocida para proyectos de mayor escala. Sólo se requeriría la definición de un marco regulatorio para su producción y uso.

En paralelo, debería estudiarse la forma de remover las barreras que impiden que proyectos de menor escala sean sostenibles.

Características actuales Matriz Energética Chilena

La matriz energética chilena es deficitaria y dependiente de combustibles importados.

El corte de suministro del gas, no sólo mostró la fragilidad de la matriz, sino también tuvo un fuerte impacto ambiental. Las alterna-tivas más rápidas para suplir la energía que provocó este desabas-tecimiento fueron, por un lado, el reemplazo de ese combustible por petróleo, adaptando las plantas generadoras y, por otro, la ins-talación de termoeléctricas a carbón (conduciendo a la «carbonización» de la matriz, y colocando a Chile dentro de los países con mayores tasas de crecimiento en las emisiones de gases efecto invernadero, con una tasa de emisiones de CO muy por sobre la media de los países de la OCDE, haciéndonos perder competitividad. Los mercados compradores está exigiendo sellos medioambientales positivos.

Debilidades y fortalezas en Chile para ERNC

La Obligatoriedad en la mezcla de combustibles para el transporte vería amenazado el desarrollo de las ERNC por las potenciales importaciones de biocombustibles (bioetanol y biodiesel) competitivos y exentos de aranceles.

Ventaja de Chile: Producción de biocombustibles de 2ª generación dado el gran potencial forestal y de algas.

DESAFÍO TRANSVERSAL

Desarrollo de la Investigación que permita contribuir a la diversificación de la matriz energética.

En Chile existe un potencial importante para producir biocombustibles sólidos, gaseosos y líquidos, de primera y segunda generación, a partir de biomasa generada por el sector silvoagropecuario no competitiva con la generación de alimentos, a través de la industrialización de residuos primarios y agroindustriales, tales como:

Desechos de la industria forestal, de la industria del mueble y de la madera y de cultivos dendroenergéticos, para obtener biocombustibles sólidos: leña, pellets, briquetas.

Residuos de cereales, residuos lignocelulósicos de cosechas y de agroindustrias, suero de leche.

Aceites de oleaginosas, de algas y otras especies; aceites vegetales reciclados y grasa animal.

Purines de la actividad ganadera, porcina y avícola; desechos de mataderos; residuos agrícolas, agroindustriales y de mercados mayoristas; residuos vitivinícolas.

Es necesario el avance de las ERNC El APORTE de éstas a LA MATRIZ ENERGÉTICA A JULIO 2010 ERA LIGERAMENTE SUPERIOR A 3% (biomasa, generación eólica y las minihidro = sólo 1%).

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA: BIOMASA

La energía de la biomasa es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica e inorgánica formada en algún proceso biológico o mecánico, generalmente, de las sustancias que constituyen los seres vivos (plantas, ser humano, animales, entre otros), o sus restos y residuos.

El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace directamente (por ejemplo, por combustión), o por transformación en otras sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles o alimentos.

Existen varios tipos de biomasa, según la procedencia de las sustancias empleadas, como la biomasa vegetal, relacionada con las plantas en general (troncos, ramas, tallos, frutos, restos y residuos vegetales, etc.); y la biomasa animal, obtenida a partir de sustancias de origen animal (grasas, restos, excrementos, etc.).

Por lo que.

El desarrollo al 6% anual demandará, en forma urgente, no sólo aumentar la capacidad instalada para producir energía, sino también que ésta se haga con fuentes más diversificadas y más seguras, con mayor sostenibilidad social y ambiental, y que otorguen mayor independencia de proveedores externos, en un equilibrio costo-eficiencia.

Y PUESTO QUE Las experiencias del pasado reciente respecto al abastecimiento y la volatilidad de precios internacionales del petróleo mostraron esta fragilidad de la matriz energética (sin diversificación, dependencia y emisiones), convirtiendo en un imperativo nacional el trabajar con la finalidad de establecer condiciones de entorno que incentiven las inversiones en el área energética, principalmente las referidas a las ERNC.

Esta urgencia fue traspasada a una agenda pública con el fin de delinear una política energética, con sus tres elementos de sustento: definición de un marco jurídico, plasmado en la ley de fomento a las ERNC; creación de una institucionalidad responsable, que es el Ministerio de Energía, y diseño de instrumentos de fomento e investigación para estos fines. Las energías convencionales no requieren de incentivos, sólo un marco regulatorio.

¿En qué estamos?

A la fecha, los mayores resultados se han visto en aquellos ámbitos en que la tecnología es conocida y está más madura, donde hay una oferta de proveedores y, sobre todo, existe un mercado.

Los principales proyectos en operación son los que están vinculados al aprovechamiento del biogás proveniente de los residuos urbanos (vertederos y plantas de tratamiento de aguas servidas de la gran urbe); los que utilizan los desechos de la industria forestal, con plantas de cogeneración, y los que hacen un aprovechamiento de la energía eólica. Con ellos convive una constelación de iniciativas de distintas naturalezas y escalas; sin embargo, la sumatoria del conjunto de todos ellos contribuye muy poco a la matriz energética, con sólo el 3,2%.

Las líneas estratégicas de la política energética, en general, se han preservado. Los ajustes están en función de los desafíos de un crecimiento económico de 6% anual, propuesto por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, con una ampliación de la participación de las ERNC en la generación eléctrica a 20% hacia el año 2020. Debe tenerse presente que estas energías por sí solas no resolverían el tema energético de largo plazo ni sostendrían el crecimiento planteado, pero contribuirían a ello.

Contamos con: CER (Centro de Energías Renovables)

Organismo especializado en la investigación, desarrollo y fomento de las energías renovables no convencionales, creado por la Comisión Nacional de Energía y CORFO, creado el 18 de agosto del 2009, cuya misión es articular los esfuerzos públicos y privados por desarrollar el gran potencial de recursos energéticos renovables no convencionales que tiene el país tanto en energía geotérmica, solar y eólica, entre otras.

Este organismo estudia cuanto es posible concretar en potencia instalada y cómo ésta servirá al desarrollo económico de la seguridad energética del país.

Importancia de los Bonos de carbono

El Mercado secundario bonos carbono en chile podría ser la palanca que impulse el desarrollo de algunos proyectos (ingresos adicionales que viabilicen su implementación).

Sector silvoagropecuario

El sector silvoagropecuario, que representa el 3,9% del PIB nacional, en asociación con el sector alimentario, se ha fijado el desafío de convertir a Chile en potencia alimentaria y forestal, propósito que, en este contexto, se ve tensionado por dos variables exógenas a ellos:

La limitada disponibilidad de tierras agrícolas para los múltiples usos que exige este desafío.

Los mercados de destino de los productos silvoagropecuarios y alimentarios exigen cada vez mayores indicadores ambientales positivos, entre ellos la huella de carbono; sin embargo, la matriz energética se ha venido «carbonizando» crecientemente, es decir, iría en forma inversa a la demanda de estos sectores, restándole un factor de competitividad.

Necesidades Sector Silvoagropecuario

El sector silvoagropecuario es un importante consumidor de energía, que alcanza a cerca del 20% del total nacional del petróleo y sus derivados; por tanto, el trabajar con estándares medioambientales positivos se ha convertido en un tema de competitividad que debe incorporarse en sus procesos, tratando de mitigar los efectos de la carbonización de la matriz energética y del transporte a los mercados lejanos.

En definitiva, Chile debe resolver en forma costo-eficiente la ecuación de una necesidad urgente de generar energía para sustentar las proyecciones de crecimiento, conjuntamente con un proceso de diversificación e independencia con fuentes menos contaminantes para no perder competitividad.

Para ello deberá poner la mirada en las energías renovables no convencionales, especialmente en el agro, donde la energía es un factor relevante en la estructura de costos.

PARA UNA MATRIZ ENERGÉTICA SUSTENTABLE

HAY QUE TENER EN CONSIDERACIÓN:

1. El balance energético actual: quiénes producen, con qué fuentes, cuál es su rentabilidad - quiénes consumen y cuánto.

2. Relación costo - beneficio de cada una de las mayores fuentes de energía (costos: materia prima, tecnología, daño ambiental, daño políticos por concentración del poder económico....).

3. Proyección de necesidades energéticas: quiénes van a necesitar más energía, para qué, cómo influirá ese desarrollo en la economía nacional (distribución nacional de los ingresos generados?).

4. El diseño de una política energética sustentable, debe responder a las siguientes inquietudes y cuestionamientos ¿Cómo poner la generación y consumo energéticos al servicio del desarrollo económico y social del país? ¿Cómo evitar que se hagan más poderosos los intereses que dañan a nuestra población?

Varias fuentes: ODEPA - LEY 20.257 (2008) - CORFO (CER - 2009) - Inquietud Militante.

viernes, 15 de julio de 2011

DECLARACION DEL COMUNAL PS ÑUÑOA



POR UN POST NATAL DE 6 MESES, UNIVERSAL, IGUALITARIO Y COMPARTIDO PARA TODAS LAS TRABAJADORAS DEL PAÍS.


1. Presentación al Tribunal Constitucional.

El martes 12, la mesa política del Comunal Ñuñoa, representada por su Presidenta y Vicepresidenta de la Mujer, participaron en la Marcha convocada por la ANEF para presentar del escrito “Amicus Curiae” con el propósito de que el TC lo agregase al expediente. El TC resolvió "tener presente" la argumentación que ofrecieron los dirigentes, entre ellas las cra. Ana Bell Jaras, Vicepresidenta de la ANEF.


2. Lamentamos un nuevo golpe a la ciudadanía, especialmente a las mujeres y trabajadoras de este país.

Por cinco votos a favor y cuatro en contra, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional los cambios hechos en el Senado al proyecto de Postnatal de seis meses sobre la eliminación del tope de 30 UF para acceder al beneficio. Con ello se acogió el requerimiento del Presidente de la República respecto de dicho proyecto, declarando inconstitucional el nuevo artículo 197 bis del Código del Trabajo, aprobado en primer trámite en el Senado.

Cabe señalar que la propuesta de los senadores apoyados por las organizaciones sindicales y ciudadanas, aprobaron un proyecto que entre otras materias impide la rebaja de salarios en un 50 % rechazando el tope de 66 a 30 UF beneficiando a las trabajadoras de la clase media en sector salud, consultorios y hospitales.


3. Lamentamos que una vez más, que sean militantes de nuestro partido los que no se encuentren disponibles en fechas e instancias de decisión tan sensibles para las trabajadoras chilenas. Aludimos directamente a la ausencia del cro. Vodanovic, en la sesión del TC, quien se encontraba fuera del país.


4. Exigimos al Partido Socialista en sus diversas instancias, especialmente a la Comisión Política y laVicepresidencia Nacional de la Mujer, su pronunciamiento respecto de este dictamen, las trabajadoras y trabajadores de este país requieren, de sus autoridades y liderazgos, su voz y acción decidida para lograr un post natal de 6 meses, universal, igualitario y compartido para todas las trabajadoras de este país.


5. El Partido Socialista de Ñuñoa les convoca a mantenerse informadas/os y participar en las acciones ciudadanas y de las organizaciones de trabajadores/as para revertir este nuevo atentado a la dignidad y derechos de las trabajadoras.




Paula Mendoza Bravo

Margit Gere Salas

Presidenta

Vicepresidenta de la Mujer


Comunal Ñuñoa Partido Socialista de Chile


COMPROMISO DE LA CONCERTACION EN EDUCACIÓN

El país ha sido conmovido por un amplio y contundente movimiento ciudadano, reclamando por cambios de fondo en nuestro sistema educativo. Como oposición hemos escuchado esta demanda y entendemos que su motivación no se limita a la obtención de aportes financieros de corto plazo, ni a la realización de reformas legales que hagan cambios menores en la educación. Lo que ha expresado la movilización ciudadana es la aspiración a un cambio en las bases de la educación chilena y en los valores que la inspiran. Se pide un ordenamiento coherente con la definición de la educación como derecho y como bien público y, en consecuencia, un fortalecimiento del papel del Estado en su aseguramiento. Se demanda, además, una regulación que contenga la proliferación de la lógica de los negocios y del lucro en la educación y que revitalice el papel de la educación pública tanto a nivel escolar como superior. La fragilidad de la educación pública se ha transformado en el síntoma más visible de la débil presencia del Estado en la educación y revertirla es uno de los objetivos más anhelados por este movimiento ciudadano.

Las fuerzas políticas de oposición respaldamos estas demandas y declaramos nuestra voluntad de actuar decididamente para avanzar en su concreción. La falta de acuerdos en el mundo político para emprender reformas estructurales a nuestro sistema educacional ha permitido que el sistema actual se perpetúe. Es necesario ser autocríticos respecto de esto y asumir que faltaron definiciones y políticas que hubiesen permitido que la expansión del sistema educacional se hiciera sobre nuevas bases. Asumimos las carencias y vacíos que hemos mencionado y nos sumamos con otros para comprometernos, tanto con la generación de espacios de participación ciudadana como haciendo nuestras las principales demandas para la reforma al sistema de educación planteadas por el movimiento ciudadano.

Estamos convencidos de la necesidad de construir una propuesta que represente a esa enorme mayoría que quiere avanzar en nuevas bases para nuestro sistema educacional. Como fuerzas políticas de la Concertación avanzaremos en esa dirección y lo haremos dialogando con el mundo social. Con esa fuerza y esa legitimidad estableceremos metas ambiciosas para los próximos años y trabajaremos en su concreción en todos los frentes, partiendo por demandar al actual gobierno que oriente sus políticas y proyectos de acuerdo con estas definiciones. Queremos ir más allá. Esta agenda nos comprometerá por un periodo superior del actual mandato presidencial y será la carta de navegación que orientará las propuestas y compromisos de nuestros candidatos y autoridades de elección popular en todos los niveles de aquí al 2020.

Nuestras definiciones son las siguientes:

- La educación es un derecho humano esencial. Al Estado le corresponde asegurarlo para todos los ciudadanos y en ese objetivo se debe involucrar el conjunto de la sociedad y las familias.

- La educación en todos sus niveles, parvularia, básica, media y superior, es la base del desarrollo integral de la sociedad y debe considerarse como un bien público.

- La educación pública es un deber preferente del estado.

- La educación debe sustentarse sobre un consenso deocrático que dé cuenta de los valores fundamentales que inspiran a nuestra nación; su carácter democrático, universal, de acceso garantizado a todos, cuya administración y gestión sea inclusiva e incluyente. Sus definiciones estratégicas no pueden ser producto de la imposición de unos sobre otros sino que deben adoptarse democráticamente con la participación de toda la sociedad y, particularmente, de los actores del mundo educacional: estudiantes, profesores, padres de familia y trabajadores.

- Nuestro actual sistema educativo no cumple con los requisitos mencionados en los dos puntos anteriores.

- La responsabilidad del Estado, en lo que se refiere a la educación pública, está reducida al mínimo y la educación es tratada más como un bien privado que como un bien público que debe ser garantizado. A su vez, las bases del sistema educacional se adoptaron en un período dictatorial sin consulta a la ciudadanía y en democracia no ha habido la capacidad de redefinirlas y ponerlas en línea con las aspiraciones de los chilenos.

- La aspiración democrática de los chilenos de una mejor educación debe reflejarse en un conjunto integral de reformas, que incluya todo el sistema educativo.

- Con ese objetivo, convocamos a todos los sectores del país a lograr un Pacto Social y Político por la Educación Chilena. Proponemos para la discusión ciudadana que este Pacto se proponga el logro de los siguientes objetivos de aquí al 2020:

Primero: Reformar la Constitución para establecer el carácter de bien público de la educación, su importancia estratégica para el país y la obligación del Estado de garantizarla para todos los ciudadanos. Se debe fortalecer el derecho a la educación no sólo como una oportunidad de acceso sino también como una garantía de calidad que debe ser salvaguardada por el Estado. Debe reconocerse el carácter mixto del sistema educacional, de provisión y financiamiento público y privado, y el deber del Estado de apoyar sus distintas modalidades, garantizando que los recursos públicos no se desvíen a fines distintos de la educación. Es deber del estado garantizar el desarrollo de la educación pública, asegurando su financiamiento, su presencia en el territorio, su excelencia y su aporte a la superación de las desigualdades. Asimismo, debe entregarse garantía estatal a los derechos educativos de los pueblos indígenas, incorporando interculturalidad en el sistema educativo.

Segundo: Desarrollar un sistema nacional, autónomo y descentralizado, dependiente del estado, que reemplace el modelo de educación municipalizada. Esta nueva institucionalidad no puede consistir en un conjunto de modalidades dispersas sino en un sistema nacional y articulado, con gestión descentralizada y participación de las comunidades. Debe hacerse efectiva la responsabilidad del Estado en su desarrollo, a la vez que asegurar un estándar nacional de calidad, así como un aporte adicional de recursos que reconozca las mayores exigencias y deberes que se establecen para con los estudiantes,. Esto vale para todos los establecimientos públicos del país, independiente de la comuna en que se encuentren.

Tercero: Aplicar un nuevo régimen de trato para las universidades del Estado que garantice su financiamiento basal de forma sustentable para ponerlas en un estándar de excelencia y liderazgo. Ello debiera significar aumentar el financiamiento basal de las universidades estatales a un porcentaje que garantice su funcionamiento y desarrollo, lo que significa al menos duplicar el aporte actual, lo que debe ir acompañado de incentivos, compromisos de gestión con metas claras y de interés nacional y regional, así como de mecanismos de control que aseguren el mejoramiento de la calidad de estos planteles. Este esfuerzo debe realizarse sin debilitar el apoyo que el Estado le entrega a las universidades no estatales que reciben aportes fiscales directos,

Cuarto: Hacer cumplir la ley que prohíbe la realización de actividades lucrativas en el ámbito universitario. Ello requiere de una acción enérgica por parte de los poderes públicos fiscalizando la realización de negocios en las universidades y sancionando su existencia. Si se legisla en este ámbito, debe ser para fortalecer la legislación existente y no para debilitarla. En ningún caso debe permitirse que se sigan generando mecanismos que den acceso a fondos públicos a planteles que persiguen fines de lucro.

Sexto : Reformar el sistema de acceso a la educación superior estableciendo una selección equitativa que dé mayor preponderancia al rendimiento escolar en base al ranking o posición relativa de los estudiantes en su respectivo curso.. El 10% de los estudiantes de mejor logro escolar debe tener acceso a la universidad sin necesidad de rendir la PSU. Esto debe ser reforzado por un cambio, perfeccionamiento, y ampliación en la modalidad del Aporte Fiscal Indirecto, el que debe incluir a las instituciones que dan cabida a estudiantes destacados de liceos vulnerables y financiar de este modo procesos de nivelación y retención de dichos estudiantes.

Septimo: Nivelar y reformar el sistema de subvenciones escolares. Debe asegurarse un financiamiento basal para los establecimientos del estado que sea un piso para una educación de calidad, asignado según la matrícula. En el caso de la educación pública, los entes administradores tendrán un financiamiento propio que asegure la conformación de equipos profesionales de excelencia en todos los territorios. Asimismo, la subvención escolar debe ser calculada en base al costo real de funcionamiento de un establecimiento de calidad, considerando el nivel deseado de remuneraciones de los profesores. Además, habrá que considerar que, bajo la nueva institucionalidad pública que postulamos como necesaria y deseable, deberá modificarse el actual sistema de financiamiento proveniente de las municipalidades.

Octavo: Alcanzar una nueva carrera docente. Esta deberá enfatizar las posibilidades de desarrollo profesional de los profesores que trabajan en el aula, fortalecer la profesionalización y remuneración de los directivos, mejorar el sistema de perfeccionamiento e instaurar una prueba de habilitación para el ejercicio de la profesión la cual deberá ser aprobada por todos los egresados antes de iniciar su labor como docentes. Los planteles formadores de los profesores asumirán la responsabilidad de preparar y nivelar a sus egresados cuando la preparación que les han entregado no les permita superar los exámenes de habilitación. El sistema deberá alcanzar niveles de remuneración de los profesores equivalentes a las de las profesiones mejor remuneradas del sector público,

Noveno: Establecer un nuevo sistema de ayudas estudiantiles de educación superior que genere derechos garantizados para los jóvenes, equivalente a un AUGE de la educación superior. Se deberá avanzar hacia el establecimiento de un sistema único de becas y crédito fiscal para la educación superior, universitaria y no universitaria. Nos proponemos establecer un sistema que garantice gratuidad, a través de becas, al 60% de los sectores de menores ingresos que estudien en carreras universitarias, profesionales o técnicas, las que deberán estar debidamente acreditadas. En el caso del crédito solidario, se mantendrá la actual cobertura y condiciones. Respecto del Crédito con Aval del Estado, debiera ser rediseñado para alcanzar condiciones equivalentes a las del crédito solidario. Al mismo tiempo y para asegurar el incremento sostenido de la cobertura y la sustentabilidad financiera de este sistema, se debieran prever mecanismos eficaces para regular los valores de los aranceles de las carreras y/o programas que financiará el estado, de modo de evitar el endeudamiento adicional de los estudiantes y sus familias la ampliación de las oportunidades a todos los jóvenes de sectores de mayor vulnerabilidad y de clase media que posean mérito para acceder a este nivel educativo, asegurando no sólo su acceso a esas oportunidades educativas, sino también su permanencia y un egreso con las competencias indispensables para su buen desempeño profesional y/o académico

Décimo: Derogación de los artículos 56, 67 y 75 en sus letras e del DFL 2 del 2010, en el que se impide la participación de estudiantes y funcionarios en los espacios de tomas de decisiones dentro de las universidades, centros de formación e institutos técnicos.

Undecécimo: Creación de una Superintendencia de Educación Superior que actúe como agente de control y regulación de las distintas instituciones del sistema, asegurando transparencia en el uso de los recursos y fiscalizando que las universidades no se presten para actividades lucrativas.

Duodécimo: Refundar la Comisión de Acreditación mediante la creación de una agencia aseguradora de calidad de la educación superior, que establezca criterios más exigentes y menos burocráticos para la entrada de nuevas instituciones y que controle y asegure la oferta educativa y la calidad de las existentes. Se debe avanzar hacia la creación de nuevos indicadores de la calidad, que ahora no solo consideren las características de esta oferta educativa, sino también los resultados, entre los cuales son relevantes: las tasas de acceso de jóvenes meritorios pertenecientes a sectores vulnerables; las tasas de retención; las tasas de éxito oportuno, y; las competencias logradas por los jóvenes al egreso de esas instituciones, tal como ya se plantea en el caso de las carreras de pedagogía y medicina.

Décimotercero: Se debe crear una red de de centros de formación técnica e institutos profesionales de carácter público, especialmente en aquellas regiones donde no exista una oferta de privada de calidad, bajo la supervisión de la Superintendencia y la Agencia de Calidad de Educación Superior.

Décimocuarto: Retomar la prioridad e impulso de la educación parvularia y de la primera infancia. El freno que ha tenido la política en este sector es inexcusable. El logro de la plena cobertura de acuerdo a las metas de la Ley Chile Crece Contigo es la base de un sistema educativo y de atención a la infancia equitativo e integral.

Los firmantes de este Pacto Social y Político por la Educación Chilena entendemos que estas metas representan un salto cualitativo y cuantitativo en el esfuerzo que el país hace por la educación y estamos conscientes de los importantes recursos financieros que ello requiere. Por esa razón estamos dispuestos a avanzar en un nuevo pacto fiscal que dé lugar a una reforma tributaria. Con ello se debiera lograr una estructura impositiva más equitativa, con mayor aporte de los sectores más pudientes y que se traduzca en una mayor recaudación fiscal.
Llamamos a todos los sectores del país a participar debatiendo y enriqueciendo estas ideas para avanzar sin más postergación a la gran reforma educacional que el país está reclamando.

Santiago, 8 de julio de 2011


Carolina Tohá

Presidenta del PPD

Osvaldo Andrade

Presidente del PS

José Antonio Gómez

Presidente del PRSD

Ignacio Walker

Presidente del PDC


Marcha por la Educación Pública Jueves 14 de Julio 2011

domingo, 10 de julio de 2011

De Francisco Huenchumilla Jaramillo a Ignacio Walker, DC

Por su gran valor como una opinión influyente dentro del Partido Demócrata Cristiano, transcribimos esta nota del Sr. Francisco Huenchumilla, ex Secretario General, al Sr. Ignacio Walker, actual Presidente del PDC

**************************************************

Señor Senador
Don Ignacio Walker P.
Presidente Nacional del PDC
Santiago
4 de Julio del 2011
Estimado Ignacio:
Acuso recibo de la invitación que, en conjunto con el camarada Edmundo Pérez Yoma, nos formulas a los que fuimos Ministros y Subsecretarios de los Gobiernos de la Concertación para tener una reunión de trabajo acerca de la situación del Partido y de las próximas elecciones municipales.- Te agradezco la invitación pero he tomado la decisión de no asistir por las razones que pasaré a exponerte.-.-Esto para nada lo tomes como un agravio para ti o hacia la persona de Edmundo ya que, a ambos, los respeto y les tengo particular afecto como personas y como camaradas.- Se trata, entonces, exclusivamente de una decisión política.-
El haber cumplido una etapa y estar alejado de la primera fila, y, además, vivir fuera de Santiago, me ha permitido mirar las cosas con mas calma, con mayor perspectiva y sin ningún interés personal de por medio. Por lo tanto lo que te voy a plantear lo haré con franqueza pero de buena fe y con ánimo constructivo. -Pero es lo que pienso.-
En primer lugar, me llama la atención la oportunidad que Uds. han elegido para tener una reunión cuyo objetivo sea debatir acerca del Partido y de las próximas elecciones municipales, en medio del clima social y político que vivimos, caracterizado por una amplia movilización de la sociedad civil respecto de temas tan importantes que han despertado, con razón, la atención de todo el país y que han puesto el dedo en la llaga respecto de las carencias del sistema que nosotros también ayudamos a construir. En consecuencia, me parece inconveniente que mientras el país está en otra, nosotros nos juntemos a tratar temas internos. Creo que es cuestión de oportunidad.
En segundo lugar, si esta invitación se hubiera formulado al inicio de tu mandato me hubiera parecido pertinente, por lo menos en relación con la situación interna del Partido; pero, a estas alturas, la Directiva que tú encabezas está próxima a cumplir casi un año de mandato y con franqueza yo no veo que se haya producido ninguno de los cambios a los cuales Uds. se comprometieron cuando, con legítimo respaldo, ganaron las elecciones internas. Entonces, ¿qué vamos a discutir? ¿Lo que Uds. han hecho o lo que Uds. piensan hacer? ¿O Uds. quieren conocer nuestra opinión respecto de lo que deberían hacer? En cualquiera de estos casos, ello no tiene ningún sentido político ya que justamente Uds. asumieron la Directiva con un claro discurso de cambio; es decir, sosteniendo que el PDC, cuestión que todos compartimos, requería una profunda reforma no tan sólo en sus estructuras, sino que en la formación política, en la toma de decisiones, en la selección de sus liderazgos, en sus planteamientos frente al país, etc., etc. Podría seguir enumerando.
Bueno, ese fue el compromiso de la actual Directiva; entonces la pregunta es: ¿qué hay de nuevo en la situación interna del Partido que amerite esta reunión, a la cual, en un momento tan inoportuno, Uds.nos convocan?
Tú nos invitas a una reunión que llamas “de trabajo” a las 20.30 hrs. Bueno, yo considero que eso es un eufemismo. Lo cierto es que, seguramente, será una cena donde hablarás tú, probablemente algún otro miembro de la Directiva y cuatro o cinco camaradas más. Te los podría enumerar con nombre y apellido. O sea, lo mismo de siempre. ¿De qué reunión de trabajo estamos hablando?
Ignacio, Uds. los denominados “Príncipes” dentro del Partido, ganaron legítimamente con un discurso de cambio. Hagan lo que tienen que hacer. El Partido necesita esos cambios. Necesita que Uds. se pongan al frente con un discurso fuerte y renovador, que recorran el país y se junten con las bases, y de paso conozcan la realidad de las regiones; que produzcan los cambios de organización que se requieren; que formen nuevos liderazgos entre los jóvenes; que enfrenten a la Derecha y su Gobierno con fuerza y con claridad. El liderazgo se ejerce con propuestas y proposiciones audaces y en lenguaje simple y directo para que la gente lo entienda, usando todos los medios de comunicación disponibles para tener presencia. No pretendo dar lecciones sobre cuestiones que no tengo competencia. Pero, tengo un sentimiento y un olfato de que nos hemos quedado a la saga. Es cosa de mirar lo que está pasando en la calle.-
Por ello, me resulta incomprensible que nos convoques a mirarnos el ombligo en los precisos momentos en que recorre el país un sentimiento de cambio como nunca había sucedido en los 20 años en que fuimos gobierno, sentimiento que tiene que ver, ni mas ni menos, que con el cuestionamiento del modelo capitalista neoliberal que implantó la dictadura y que nosotros administramos con eficiente responsabilidad fiscal y con políticas públicas tendientes a superar la pobreza y lograr un desarrollo con equidad, pero sin afectar los nudos gordianos del sistema.-
Lejos de mí de renegar de lo que hicimos como Concertación.-Por el contrario, debemos sentirnos orgullosos de lo que hicimos.-Pero así como cada día tiene su afán, cada época también tiene lo suyo.- Nosotros, simplemente, hicimos lo que hicimos porque responsablemente pensamos que era lo mejor para el país acorde con las circunstancias históricas que nos tocó vivir, lo cual no significa que no hayamos cometidos errores, que los cometimos como que el país nos quitó la conducción del Estado y se la entregó a la Derecha.-
Por eso me cargan los generales después de las batallas.
Por eso que debemos estar atentos a los signos de los tiempos.
Hoy día son otros los afanes.-El pueblo de Chile nos quitó la conducción del Estado porque sopesó nuestros errores, en el subconsciente colectivo, como un problema de eficiencia comprándose el discurso de la derecha de que había “una nueva forma de gobernar” que se encarnaba en el “eficiente y exitoso” candidato Sebastián Piñera.Un ganador.-
Pero, después de un periodo de prueba y de observación, terremoto de por medio, la gente se percató de que le había entregado el Gobierno a los mismos que estaban en la Universidades privadas, a los mismos que estaban en las Isapres,a los mismos que estaban en las AFP,a los mismos que estaban en los Bancos,a los mismos que estaban en las grandes empresas,a los mismos que estaban en la Polar…………..a los mismos que lucran con la educación y los tienen endeudados de por vida para lograr tener un incierto futuro profesional……a los mismos que les meten planes de salud incomprensibles y de prestaciones recortadas……….a los mismos que administran millones y millones de dólares de los trabajadores pero que al momento de la jubilación les pagan pensiones “incomprensibles”……a los mismos dueños de los bancos que publicitan trimestralmente millonarias utilidades……….a los mismos dueños de las grandes empresas de los grupos económicos que obtienen año tras año pingues utilidades……….a los mismos ejecutivos y directivos de la Polar que engañaron a miles de personas modestas y que paralelamente eran miembros del directorio de empresas estatales nombrados por el Gobierno………….o sea ,ahora al pueblo se “ le cayó la chaucha “ de que le había entregado el Gobierno a los mismos que los humillan …..a los mismos que los endeudan…..a los mismos que le cobran intereses usureros…..a los mismos que los engañan.. y que ,además, la “ nueva forma de gobernar “ no era tal.-Tal relato no existía.-
Por ello que el problema del Presidente Sebastián Piñera y su Gobierno es un problema de credibilidad.-La gente, simplemente, dejó de creerle.-
Y como contrapartida la gente nos reprocha que nosotros, la Concertación, no hicimos cuando éramos Gobierno, lo que hoy día se demanda.-Nosotros sabemos, como he dicho, que cada día tiene su afán y que la vida social y política es un proceso, por lo cual lo que nosotros hicimos posibilita hoy día plantearse nuevos desafíos.
Entonces, nuestra capacidad política como Partido es comprender el actual escenario y los signos de los tiempos y darnos cuenta, y actuar en consecuencia, que lo que se está demandando y que fija los términos de la controversia, es algo mas que “ mas de lo mismo”.-No son meros retoques a las políticas públicas actuales. Se están tocando puntos neurálgicos del sistema.
Detrás del alegato contra el lucro, lo que hay, en el fondo, es una rebelión contra una sociedad desigual en que unos pocos se han convertido en los supremos acreedores de los otros muchos (el resto) que conforman el ciudadano común y corriente que sólo tiene su trabajo y una esperanza de que algún día será beneficiado por el “chorreo”.
Unos pocos que lo tienen todo y que son los dueños de los servicios claves y a los cuales el resto les tiene que pagar al contado o endeudarse para siempre.
Son los mismos que hoy día, más encima, tienen el poder político.
Yo creo, francamente que hay aquí un tema de fondo; incubándose un río subterráneo de disconformidad creciente que perfectamente puede transformarse en una bomba de tiempo de una aguda crisis social, con repercusiones naturalmente políticas.
Si todo esto que está pasando, lo traduces a claves políticas, uno concluye que el país necesita cambios profundos en esta sociedad inequitativa que es una de las más desiguales del mundo. Por lo tanto, no pueden haber cambios cosméticos, fruto de acuerdos políticos-legislativos que eludan el fondo del problema y que no tomen en cuenta esta realidad. Se requieren políticas de Estado, fruto de un acuerdo de todos los sectores sociales y políticos.
De ahí que, a mi juicio, en esta etapa tenemos que ser audaces y tomar la iniciativa política.
-Es la hora de declarar la educación y la salud como bienes públicos (igual que la defensa nacional y la seguridad de las personas) y que por lo tanto deben ser financiadas totalmente por el Estado, lo que no descarta los servicios pagados para aquellos que puedan hacerlo.-
Con ello, podemos tener una educación pública estatal en todos los niveles, moderna, de calidad y competitiva. Sin perjuicio, de otros tipos de educación pública sin fines de lucro que el Estado también pueda subsidiar.
Es hora, entonces, de sincerar el sistema de las universidades privadas que, ilegalmente lucran con la educación.-
- Es hora que el Estado asuma su condición de dueño de las Universidades estatales y actúe en consecuencia.-
-Es hora de terminar con la municipalización de la educación y buscar fórmulas descentralizadas mediante corporaciones de derecho público regionales, provinciales o comunales de giro único específico.-
-Es hora de hacer un nuevo trato con los profesores del sistema municipal para que miles de ellos puedan jubilar en condiciones dignas, y partir con las nuevas generaciones de docentes con un nuevo estatuto, reforma de formación universitaria mediante.-
-Es hora de hacer una profunda reforma del Estado, dignificando a los funcionarios mediante sueldos dignos y capacitación moderna; y estableciendo un proceso de jubilación y recambio con nuevos derechos y obligaciones terminando, de paso, con los miles de trabajadores a honorarios y permitiéndole al sector público, negociar colectivamente.-
-Es hora de hacer una efectiva descentralización acercando el Estado a la gente, mediante la elección directa de sus autoridades regionales o provinciales (sin afectar el Estado Unitario), y haciendo una profunda reforma de empoderamiento a las municipalidades para el combate contra la pobreza y la mejor calidad de vida de sus habitantes; y resolviendo, de igual manera que el sector público, la situación de sus funcionarios.
-Hay que abrir el sistema político (¿qué sentido tiene incorporar a cuatro millones de jóvenes al padrón electoral sino existen alternativas reales por las cuales puedan decidir?) terminando con el sistema binominal y legislando seriamente sobre la relación que existe entre el dinero y la política.
-Hay que reformar la legislación laboral para que exista un efectivo contrapeso-entre el capital y el trabajo, mediante la existencia de sindicatos fuertes que puedan negociar colectivamente.-
-Es hora de hacer la profunda Reforma Tributaria que el país necesita respecto de las grandes empresas. Nosotros debemos separar y apoyar la situación de las pequeñas y medianas de las grandes empresas. La Reforma Tributaria es para éstas.
Ignacio: tú me dirás: pero si sobre todo esto es muy difícil que exista acuerdo. Bueno, pero si de eso se trata la Política. De poner los temas, de hacer propuestas, de tener un relato y que la gente identifique a los DC con la lucha contra la desigualdad, contra la injusticia y a favor de los más necesitados y de la clase media chilena que son los sectores que necesitan estos grandes cambios que la sociedad reclama.
La audacia no es antagónica con la responsabilidad. Pero la gente lo que no quiere es que seamos eternamente “agüita perra” o “gatitos de chalet” para los camaradas más paltones.
¿Qué la derecha y el gobierno van a tocar todas las campanas y no van a estar de acuerdo? Bueno, ese es su problema. Ellos deberán responder frente al país.
Nosotros, en cambio, siendo fieles a nuestros principios doctrinarios debemos saber leer los signos de los tiempos.
Creo que me he alargado demasiado, pero tengo otros temas que te los enuncio y sobre los cuales espero escribirte pronto:
a) El voto voluntario y la ingenuidad de la Concertación.
b) Política de alianzas de la DC y la Concertación.
c) Las próximas elecciones municipales
d) Las elecciones presidenciales del 2013.
-----------o-------------
Ahora sí, termino con el segundo punto de la convocatoria: Las elecciones municipales.
Esta cena de trabajo tendría éxito si todos los convocados se comprometen a ser candidatos a concejales (si alguno quiere ser candidato a Alcalde, mejor).
Pero que te lo den firmado.
Yo por mi parte estoy a disposición.
Te saluda a ti y a Edmundo, con todo afecto.
Francisco Huenchumilla Jaramillo
Ex. Diputado
Ex Subsecretario
Ex Ministro
Ex Alcalde
Ex. Secretario Nacional del PDC.